Con el permanente avance observado en el
entorno económico y empresarial se ha logrado evidenciar simultáneamente un
avance en los acuerdo y normas éticas establecidas para garantizar el éxito de
las negociaciones, el comportamiento moral establecido por la comunidad como el
deber influye de manera directa en el funcionamiento de todos los procesos
organizacionales y el desarrollo de los proyectos, de ahí que existan acuerdos justos
entre empresas y la comunidad pues el cumplimiento de estos está estrechamente
relacionada a los comportamientos éticos o actuaciones moralmente apropiadas.
La comunidad ha logrado identificar que
depende mucho de su actuar los resultados que deseen en su realidad, es decir, todos los individuos en su interior
buscan propósitos de tipo muy personal,
necesidades que satisfacer, sueños por realizar, pero se han dado cuenta de que
para lograr esto es necesario actuar de forma moralmente apropiada, así
conseguirán lo que se denomina “su beneficio personal”.
La relación existente entre la ética y el
medio ambiente, refiere a la preocupación existente por la desconexión e
indiferencia de las personas con el entorno, para lo cual se propone como una
solución determinante que consiste en los “derechos de propiedad” sobre los
territorios o zonas conocidas de “bien común” en donde todos las usan pero
nadie cuida, para pasar a ser propiedad privada y recibir atención especial de
sus propietarios.
Para dar soluciones a la problemática
ambiental es necesario incluir en un mismo propósito a las instituciones con la
comunidad, ampliando el enfoque de acción, pues entre todos, se puede lograr un
cambio en el comportamiento hasta lograr que el cuidado del medio ambiente sea
un conducto habitual dentro del comportamiento ético y moral del as personas.
Adam Smith plantea “La libertad” como
objetivo primario y como principal medio para el desarrollo. Esto planteado
desde una mirada empírica permite ver las limitaciones que tienen las personas
de alcanzar sus logros bajo la influencia de las oportunidades económicas,
políticas, sociales, culturales, las condiciones de vida y sus complementarios,
ejemplo, salud, educación, motivación.
Desde la perspectiva de libertad resulta
determinante hablar de la equidad, pues es contradictorio contemplar la
libertad como un derecho valioso pero que se otorga a unos y a otros no. Pero
aún más contradictorio es pensar que para muchos la libertad viene acompañada
de temor, y en justificación de la inequidad del valioso derecho, establece la
relación directa que hay entre libertad y responsabilidad, siendo necesario
prever las consecuencias que tendría darle libertad a las personas inconformes
con su vida y que sólo desean una oportunidad para satisfacer sus necesidades
más íntimas, sin pensar en lo apropiado que pueda ser su hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario