sábado, 7 de noviembre de 2015

Sobre la Ética aplicada - Dilema ético en un contexto real

DILEMA ÉTICO
En la empresa en la que laboro actualmente, se encuentra vinculado un compañero que padece esquizofrenia, en ocasiones cuando realiza su tratamiento de manera regular se torna agresivo, tiene comportamientos extraños como reír solo golpear cortinas, tirar objetos, caminar por toda la empresa con mirada enojada, además es depresivo.
Nos encontramos en un dilema porque no sabemos que hacer si permitirle su ingreso a la empresa, estar pendientes de su tratamiento y comportamiento, ayudarle aunque eso signifique un riesgo para los demás funcionarios porque en cualquier momento puede reaccionar de manera violenta
 Y aunque se necesitan sus servicios porque es muy eficiente y trabajador se debe cancelar su contrato de trabajo que se vence en pocos días y negamos su derecho al trabajo y su oportunidad de poder realizar una actividad que le permita tener los recursos para su tratamiento?
Riesgos sociales de acuerdo a dilema planteado

Teniendo en cuenta que la persona que se describe en el dilema ético, es una persona con problemas de salud, específicamente psicológicos relacionados con la esquizofrenia y que se relaciona esto en un ambiente de oficina, es decir un ambiente laboral en un espacio pequeño, podemos decir que las personas que están a su alrededor y el mismo individuo pueden sufrir riesgos sociales como:

·         Estrés en el personal de la organización: esto teniendo en cuenta que siempre estarán atentos y con la preocupación del tipo de comportamiento que vaya a tener esta persona por cualquier razón.
·         Riesgos relacionados directamente con el personal de la empresa como incapacidad de realizar sus trabajos o falta de motivación y retención por tener su mente aislada pensando en la actitud que pueda tener esta persona en el día. 
·         Riesgo en las políticas y los procesos de la organización, que es la forma en que la empresa actúa con sus empleados, la mala comunicación entre empleados que pueden generar falta de motivación o la discriminación que puede existir en los procesos de selección.
·         Riesgo en las funciones, que son los relativos a la gestión del día a día, como un bajo nivel de información compartida.
·         Puede afectar en la empresa las  encuestas de clima laboral  

Por tanto los riesgos sociales desencadenan problemas en la conducta de la misma persona y de quienes la rodean.

El riesgo social que sufre esta persona, se podría considerar como una marginación de la sociedad, por su enfermedad, las causas y condiciones en las que se encuentra rodeado no permite su integración en el mundo laboral, por no mencionar el entorno familiar y social en el que dicho individuo se encuentra.
Las condiciones del entorno que rodea a la persona en cuestión elevan las posibilidades de que esta persona sufra un daño a nivel social, el estrés y la falta de conocimiento para el manejo de las situaciones que podría generar su enfermedad, aíslan y privan de las capacidades sociales al afectado.


El riego social que puede causar esta enfermedad en la misma persona, tenemos por ejemplo que puede llegar a ser rechazado por la sociedad, lo cual puede llevarlo a tomar actitudes incorrectas, ya que no podrá integrarse de manera fácil al mundo laboral, social, de amistad y no tendrá la posibilidad o el acceso a desarrollarse profesionalmente, adquirir experiencia y obtener así su sustento económico

Yenni Belsut Saza

No hay comentarios:

Publicar un comentario