El hombre desde sus inicios ha buscado comprenderse a si mismo,
sus acciones, pensamientos y comportamientos, desde su raciocinio y diferentes
puntos de análisis por tratarse de un ser pensante surgieron dos términos que
alinearían todos los hallazgos dispersos que en relación habrían encontrado. La
Ética y la Moral términos que desde un sentido más filosófico y humanístico
estudiarían en su proceso evolutivo el porqué de las acciones del hombre y de
ahí el sentido propio de la vida en sí misma. Crean diferentes éticas y modelos
de justificación moral para entender porqué todos los hombre tienen un sentido
diferente de ver la vida, siendo la búsqueda del placer o la felicidad su
prioridad, llevando a cabo actos que moral o no encontrarían su objetivo y
alcanzarían su meta para autor realizarse de lo contrario tendrían una vida
fracasada. Están también los que buscan la felicidad usando sólo sus
capacidades intelectuales entendiéndose como ser superior o pensante, pero
también existen las personas que no buscan su felicidad si no es en conjunto
con la de su comunidad y actúan bajo este pensamiento colectivo para lograrlo;
por otra parte están las personas que actúan bajo la moral y entienden que
todos los comportamientos que deben ser ejecutados así son buenos, no buscan
que al hacer algo obtengan algo, sólo hacen lo que deben hacer porque así debe
ser, esa es su razón de ser.
Así pues, vemos como desde los inicios siempre las acciones
humanas han sido cuestionadas, todo un proceso evolutivo que por generaciones
ha creado dudas y respuestas próximas al humano. En la actualidad después de
haber entendido que coexisten la ética y la moral se discuten temas más
profundos y complejos que son ahora la preocupación: La ética global. El
compromiso de preservar un espacio para la vida ha sido dejado a un lado por
las últimas generaciones, causando un deterioro notable en los territorios, en
los recursos, en la cultura, en las vidas de todo el mundo. Los seres perdieron
la sensibilidad de sentir lo que el otro, se perdió el compromiso consigo mismo
y con la vida, dejando vivir la cultura de la excusa, en donde nadie es
culpable de nada porque todo lo que hace es consecuencia de los actos de otro.
Es esta la preocupación vigente, la que pide a gritos atención
inmediata para desde ya hacer cambios y restaurar un poco lo ya dañado, el
cambio en la ética y la moral de las personas ha conllevado a un serio
deterioro de la tierra y la sociedad, es más que posible necesario hacer un
cambio radical, entendiendo el compromiso no como individual sino como un
compromiso grupal, donde funciona sólo si se unen las culturas, los dialectos,
pensamientos y comportamientos guiados sólo por una moral y una ética global
que asegure la supervivencia del único ser pensante sobre la tierra.
Lfarangom
No hay comentarios:
Publicar un comentario