lunes, 28 de septiembre de 2015

Un dilema ético para reflexionar...

La educación en Colombia siempre ha sido calificada de mediocre y básica, afecta a toda la comunidad sin ver de fondo que los organismos administrativos del alto mando son quienes se encargan de proveer los recursos para que la educación pública funcione o no, pero aun cuando son estas estructuras administrativas las directamente responsable no se observa en detalle que los principalmente afectados son los niños y niñas que desean y esperan recibir una muy buena educación. Entonces vemos que las escuelas públicas por no tener recursos, buenas remuneraciones a los maestros o excelentes espacios de trabajo los profesores entran en un estado de desánimo y desmotivación lo que vuelve regular y de muy baja calidad la transmisión del conocimiento a los que pequeños que desean educarse como debe ser. Por otra parte están los colegios privados que restringen por sus costos el ingreso a toda la comunidad, en donde se cree las instalaciones y la calidad educativa es mucho mejor porque son instituciones independientes del estado.
Entonces de la situación anteriormente planteada cuáles actores están actuando sin moral, los maestros que bajan su calidad de enseñanza por motivos externos que afectan personalmente sus intereses perjudicando a los niños y niñas que tiene el derecho fundamental de la educación o los colegios privados que tienen buenos estándares de calidad educativa pero por ser buenos elevan sus costos a tal punto de privar sus servicios sólo a un sector económico de la población.

Es un dilema que no tiene caso o habrá forma de que el actuar ético y moral de los sujetos cambie en pro de un beneficio en general, si tenemos en cuenta que la educación de la generación de niños y niñas que se encuentran ahora en etapa escolar es el futuro de nuestro mundo y por ello deberían ser educados de la mejor manera para así preservar el mantenimiento de la tierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario